Publicado el: 23/07/2025
¡Aquí viene la parte más emocionante para los emprendedores! Canva no es solo una herramienta para tu negocio, ¡puede ser tu negocio! Con su versatilidad, puedes crear una infinidad de productos digitales y venderlos para generar ingresos. Es una oportunidad increíble para monetizar tus habilidades de diseño (incluso si son básicas) y empezar a facturar desde casa.
● Algunas ideas de productos digitales que puedes crear y vender con Canva:
○ Templates para redes sociales: Packs de plantillas personalizables para Instagram, Facebook, Pinterest.
○ Planners digitales y agendas imprimibles: Para productividad, organización, fitness, finanzas.
○ Ebooks y guías descargables: Diseña la maquetación y portadas.
○ Invitaciones y tarjetas digitales: Para eventos, bodas, cumpleaños.
○ Pósters y arte mural imprimible: Diseños creativos para decorar espacios.
○ CVs y plantillas de presentación: Para profesionales que buscan destacarse.
○ Logos sencillos y kits de branding para pequeños negocios.
○ Material didáctico y worksheets para educadores.
○ Stickers digitales para planners o redes sociales.
○ Mini sitios web o landing pages sencillas.
● ¿Qué SÍ hacer?
○ Identifica un nicho de mercado: ¿A quién quieres venderle? ¿Qué tipo de plantillas o productos necesitan?
○ Crea productos de alta calidad y bien pensados: Que realmente resuelvan una necesidad o faciliten la vida de tu cliente.
○ Promociona tus creaciones en plataformas como Etsy, Creative Market, o tu propia web: Muestra cómo tus productos pueden ayudar.
○ Ofrece tutoriales o guías de uso: Facilita que tus clientes utilicen tus plantillas.
● ¿Qué NO hacer?
○ Vender diseños genéricos o sin valor añadido: Diferénciate con la creatividad y la utilidad.
○ Infringir derechos de autor: Asegúrate de usar elementos de Canva con licencia para uso comercial o crear tus propios elementos.