Publicado el: 23/07/2025
Tanto si eres un emprendedor que busca destacarse como profesional (marca personal) o si quieres lanzar un negocio que impacte en el mercado (marca comercial), la construcción estratégica es clave. Una marca personal te posiciona como experto en tu campo, mientras que una marca comercial representa un producto, servicio o empresa. Ambas requieren claridad, propósito y una comunicación efectiva para resonar con su público.
● ¿Qué SÍ hacer?
○ Identifica tu nicho y audiencia: ¿A quién quieres hablarle? ¿Qué problemas resuelves para ellos? Esto es fundamental para cualquier tipo de marca.
○ Define tu diferenciador único: ¿Qué te hace mejor o diferente de la competencia? ¿Cuál es ese "algo" que solo tú o tu negocio ofrecen?
○ Crea una narrativa convincente: Tu historia es tu poder. Comparte tu trayectoria, tus motivaciones y la evolución de tu marca de manera que conecte emocionalmente.
● ¿Qué NO hacer?
○ Ignorar la autenticidad: Tanto en tu marca personal como en la comercial, la falsedad se percibe. Sé genuino en tus valores y comunicaciones.
○ Subestimar el poder del networking (para marca personal): Conectar con otros profesionales y construir relaciones sólidas es vital para el crecimiento de tu influencia.
○ Olvidar el storytelling (para marca comercial): No vendas solo productos, vende experiencias y soluciones. La historia detrás de tu oferta puede ser tu mayor activo.